La Escuela de atenas

La Escuela de atenas
Escuela de Atenas por Rafael

lunes, 25 de noviembre de 2013

Sebastián Maussan
Filosofía
6ºA CCH
Nunca te rindas.
La vida nos pone muchos obstáculos que en ocasiones pensamos no nos dejan lograr lo que queremos y esto nos puede llegar a limitar en continuar logrando nuestras metas en la vida. Pero la pregunta es:  ¿Por qué nunca debemos dejar de aspirar en lograr nuestras metas o en otras palabras, por qué es importante nunca rendirnos?
   La respuesta está en nunca dejar que nada ni nadie robe tus sueños en lugar de eso atrévete a soñar en grande. Porque esos son los sueños que tienen la fuerza para empujar todo tu mundo hacia delante. Ten la expectativa de que ocurrirán grandes e increíbles cosas en tu vida. Porque aquello que esperas, es lo que experimentarás.
   La plenitud siempre está en nuestras manos, a nuestro modo único y especial. La alegría esta siempre a nuestro alcance para que la vivas y la compartas con los demás. La única limitación en la riqueza de la vida es lo que decidas imaginar. Entonces que mejor que imaginar una vida llena de sentido en todo momento, con la posibilidad de experimentarla en plenitud.
   Dentro de cada quién esta la fuerza de voluntad que puede superar cualquier factor externo. Esta fuerza la puedes aprovechar para transformar positivamente tu vida y la vida de los que te rodean.
   Dando énfasis  a la pregunta inicial, se puede incidir que él nunca no existe; porque siempre que uno quiere lograr grandes aspiraciones en la vida se pueden lograr sin pensarlo dos veces. Porque como ya he mencionado antes, cada quien tiene una fuerza de voluntad, pero esta es más grande de lo que podemos imaginar y la capacidad que tenemos para saber usarla va a depender en cuan lejos queramos llegar.
   Para concluir les quiero compartir un pensamiento de Vincent Lombardi, quien fue entrenador de  los Green Bay Packers de la NFL 1959.
Ganar no solo es un pensamiento, sino es todo en lo que hay que pensar. Tu no ganas de vez en cuando; tu no haces las cosas correctas de vez en cuando; tu las tienes que hacer bien constantemente. Y esto te creará un hábito que te llevara a la victoria.”


http://www.primeroydiez.com.mx/2013/06/11/20-frases-del-legendario-coach-vince-lombardi/

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y si la razón es la engañosa...


A partir de las cuatro tesis en la cuales Nietzsche, muy amablemente, condensó el conocimiento esencial del capítulo “La << razón>>en la filosofía”, intentaré abordar lo que nos expone en su escrito.

“Primera tesis. La razones por las que éste mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad , -otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable.”

Tenemos a nuestros sentidos por un lado, y a nuestra razón por otro. Nos dicen cosas diferentes. Los sentidos nos muestran “pluralidad y cambio” y la razón “duración y unidad”. Los filósofos, sometiéndose a “la razón”, concluyen que lo que percibimos a través de los sentidos no es la realidad, es aparente. Los filósofos dirían: si la razón nos dice que hay unidad  y duración, debe existir una realidad absoluta que no podemos percibir mediante nuestros sentidos: los sentidos nos engañan. El cuerpo, cárcel del alma, nos obliga a percibir los testimonios del devenir, del perecer, del cambio… .

¿Pero que si la razón es la engañosa? La razón es la que nos traza una verdad absoluta que no se puede comprobar, no la podemos ver, ni tocar, ni oler. Una verdad que nos rebasa. ¿Pero por qué nos rebasaría? ; si el hombre no es más allá de su cuerpo. El hombre puede ser en tanto que su cuerpo se lo permite. Esa idea de “razón” que nos inventamos, que nos las atribuimos como cualidad porque, simplemente, no podemos pensar de otra manera. El cuerpo y los testimonios de los sentidos son un hecho, lo demás puede que sea, simplemente otra vez: “una ficción vacía”.  

“Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al <<ser verdadero>> de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, -poniéndose en contradicción con el mundo real es como se ha construido el <<mundo verdadero>>: un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral.”


El << mundo verdadero>> se basa en conceptos supremos; que por ser supremos sólo pueden ser causa de sí mismos. No pueden venir de nada. Lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto, no se pueden llenar con nada de nuestro mundo. Existen en su propio mundo, se convierten en fantasmas y los filósofos se basan en estos fantasmas: muertos-vivos (una contradicción) , que niegan lo que nos afirma la vida constantemente: “ […] la muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento son para ellos objeciones.” Pero…no será ese “mundo verdadero” insertado en nuestra cabeza el que introduce la mentira al testimonio de los sentidos; ¿No es ese mundo la apariencia auténtica?

“Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de <<otro>> mundo distinto de este no tiene sentido, presuponiendo que en nosotros no domine un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en éste último caso tomamos venganza de la vida con la fantasmagoría de <<otra>> vida distinta de ésta, <<mejor>> que ésta.”

Cuando nos enfrentamos con la vida nos es menos doloroso creer en otra vida.

Fuente: 
F. Nietzsche. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 2010. 

Gabriela Fuentes
Filosofía
19 de noviembre 2013

¿Por qué la religión va de la mano con la filosofía?

Tiempo antes de la edad media, las personas no se ponían a reflexionar sobre un dios; su dios eran los grandes filósofos, los que los llevaba a ver la verdad de un todo. ¿Pero quién dice que eso es lo correcto o lo incorrecto, si nadie de los grandes filósofos fue visto como un dios? Fueron vistos como personas que traen nuevas ideas al mundo, hacen pensar, intentan cambiar de pensamientos, se fijan en el hombre, etc.
En la Edad Media se da algo que maraca una separación con los otros filósofos (Aristóteles ,Platón ,Sócrates, etc), en esta nueva época es cuando se da que la iglesia y el hombre los intentan unir.  Se da una nueva interpretación del hombre como una persona grande.
Un pensador muy conocido llamado Agustín de Hipona, escribió un libro llamado Los confesionarios, y el otro se llama Ciudad de Dios. Desde ese gran pensador, se puede notar como se quiere llevar a la filosofía de la mano con la religión. También uno de sus puntos muy importantes es que uno de sus pensamientos es fundamentar filosóficamente la religión (otra vez, la religión de la mano con la filosofía), y otro pensamiento que tuvo Agustín de Hipona es homogenizar el dogma (v/s herejía).
El siguiente pensador que viene es Tomás de Aquino, esta persona tiene muchos pensamientos, uno de ellos es seguir fundamentando la religión con la filosofía, él usa la herramienta de la teología ( que es el estudio de algún dios), está personas sigue basando la teología en conocimiento aristocrático, ¿Y por qué?.
Se puede hacer notar un gran cambio en la filosofía, cómo antes se daba de entender que la filosofía solo iba por su parte, y se investigaba y centraba en lo que quisiera. ¿Pero cuando se fijo lo que los demás necesitaban? O ¿El momento por el cual el país o lugar estaba pasando?
Por primera vez se hace notar un cambio, un giro como se dice 360º, que la filosofía y la religión está haciendo para llevarlos de la mano y poder buscar las respuestas juntos.

martes, 19 de noviembre de 2013


María José Díaz-Infante

6°A

Filosofía

19/nov/13

YO FILOSOFANDO

Después de haber intentado  escribir mi ensayo sobre la filosofía me di cuenta de lo que pienso en verdad sobre ella, mi ensayo iba a ser supuestamente sobre Platón al cual no le encuentro mucho interés. Decidí escribir sobre otro tema, uno el cual en verdad llame mi atención. Supuestamente la filosofía es un conocimiento o un saber en la cual podemos hacer algo llamado filosofar. Pero ¿qué es filosofar, porque o para que lo hacemos?

El hombre empieza a filosofar cuando pierde todas las "certezas" que tenía.  Todos o la mayoría de   otros conocimientos del hombre parten de cosas las cuales que no se discuten. La filosofía es diferente pretende no depender de nada. Dentro de la filosofía existen muchas preguntas las cuales trata de responder como: ¿qué hacemos dentro de este mundo?

Dentro de estas salen muchas otras preguntas más, como qué es la vida, qué es el bien, el mal, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas se está filosofando.

En la filosofía de alguna manera se destruye  lo normal. La filosofía intenta darle una explicación a  aquello que pareciera no querer explicación. El filósofo es curioso, con lo cual me identifico. Pero ¿Porque todo tiene que tener una respuesta? Tal vez estas preguntas surgieron en mi cabeza por pensamientos los cuales llevo conmigo día con día en el inconsciente, lo bueno de todo esto es que aún me queda tiempo para aprender más sobre el tema y ver diferentes puntos de vista. Descubrir más a fondo sobre la filosofía y lo que lleva consigo.
Me agradó mucho un quote escrito por Platón el cual dice así: Ignorance, the root and stem of all evil. Con esto concluyó mi ensayo, no porque no nos guste algo significa que no debemos saber menos de el tema, aunque la filosofía no sea del todo mi agrado siempre es importante saber más del tema, algún día nos podemos dar cuenta de lo importante que es esto para la vida.

El paso del mito al logos

Este tema siempre me ha interesado y sacandolo a plática en la mesa mientras comia con mis abuelos me pude enterar de muchas cosas muy importantes:

El origen de la filosofía se debe de conocer de muchas maneras pero lo esencial es saber el paso del mito al logos, es decir la explicación mitología a una explicación racional. 
Los antiguos griegos encontraban una explicación hacia sus interrogantes tomando como basé los mitos. 
Los poetas griegos eran muy importantes porque eran los encargados de difundir los mitos, entre ellos los más importantes eran Homero y Hesíodo. Hesíodo escribió la famosa "teogonía" y relató el origen del mundo y del hombre reconstruyendo una genealogía de los Dioses y también demostró y ordeñó los mitos. Homero escribió mucha poesía y en esa época decían que los poetas eran los intérpretes de los dioses, a través de los mitos que escribían en los versos ellos nos transmitían lo que los dioses nos querían decir, no a nosotros a los antiguos griegos.

Un mito es un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto, en un pasado impreciso. Los protagonistas eran los dioses (zeus) y diversos seres sobrenaturales. El mito ofrecía una explicación sobrenatural.El hombre se despoja de lo mitológico y busca explicaciones racionales.En Grecia del siglo VII A.C y en Asia se da el origen de la especulación filosófica. Ya que se da un cambio de mentalidad que va a llevar al hombre a buscar una respuesta ya no en el oráculo si no en algo racional. Va a haber una búsqueda por medio de una respuesta racional. El antiguo griego ya no se conformaba con la idea de que "zeus creo el mundo" buscaban algo comprobable una explicación basada en la razón y despojando la mitología ya que "logos" hace referencia al razonamiento. Por eso dan el paso del mito al logos.
El conocimiento racional es el que le abre las puertas a la filosofía y a la ciencia, pero la filosofía esta mezclada con la mitología.Muchos autores dicen que los egipcios, los chinos y los indios contribuyen al paso del mitos al logos, no solo se da como producto de lo que pasaba en Grecia.La gente se empieza a preguntar sobre el origen del cosmos y del papel del hombre en el mundo, esta pregunta de la hacen siglos después de que surga la filosofía, los filosóficos buscan respuestas a estas preguntas y elaboran un sistema con estas respuestas creandose así los primos pensadores: Tales, anaxímenes, anaxímandro etc.
Paola Carswell

El Teléfono Descompuesto, Luisa Alcocer

Luisa Fernanda Alcocer Rubio
Filosofía I
19. Noviembre 2013

El Teléfono Descompuesto

Como el filósofo alemán del siglo XIX, Immanuel Kant dice, no hay nada mas estable que la inestabilidad. Esta frase se aplica a todos y cada contexto que uno se pueda imaginar. Muchos ferian esta frase como una frase que se contradice, pero en mi opinión es todo lo contrario, el problema de entender lo que Kant quiere decir puede ser el no entender el concepto estable desde las palabras del locutor sino desde el oído del receptor.
     El análisis anterior es un ejemplo de como varias veces no se comprende lo que realmente se quiere transmitir, sino lo que realmente se quiere comprender. En el ejemplo mencionado en el párrafo anterior la palabra estable puede referirse a desarrollo a crecimiento a intelectualidad y no a un protocolo o a un estilo de vida, en mi opinión propia se refiere al individuo, a la curiosidad y al pensamiento.
     Siguiendo con el tema de la interpretación, podemos llegar a un ejemplo clarísimo en la historia, la edad media, también conocida como el oscurantismo. El objetivo de este escrito no es demostrar los avances de la época y aclarar que no fue una época tan estancada como se dice. El objetivo del texto, digamos que es cuestionar y entender el porque la filosofía de esta época es característica y diferente al resto de las filosofías, aunque realmente muy diferentes lo son. El punto realmente, es romper el teléfono descompuesto y sacar el megáfono, porque aunque no soy experta en el tema y no puedo corregir las teorías no continuo con una cadena viciosa y simplemente expreso lo que yo, pienso al respecto.
     La edad media es una época difícil en la que la religión se ligaba con todo, especialmente el catolicismo intentaba explicar el origen del todo, la lógica de un dios, y de un niño Jesús. Se dice que la meta de la Iglesia Católica era de control. Después de pensar un poco, no tiene porque usarse el termino del vaso medio vacío, sino que podemos decir que la meta era de unificación, de encontrar una creencia de un vaso medio lleno que todos tendrían en común, y que en el fondo se creía que la población del momento no estaba preparada para recibir información de libros y que tampoco era necesario para la supervivencia, sino que esos cuantos que tenían la oportunidad de estudiar lo hicieran bien y por el bien de los demás.
     A lo que me refiero es que la religión en ese momento no solo era la política, sino también la filosofía de una comunidad, en la que a través del pensamiento se explica porque hay que tener fe, porque hay que seguir una serie de pasos.

     Comparando un poco lo que hoy en día es el catolicismo, puedo imaginarme que la edad media era una población prácticamente rural, en la que las condiciones no eran las mejores, en cuanto a recursos, salud, higiene y otros. Y la filosofía logro que esta gente, a través de la religión y la ignorancia, pudiera aceptar su estado de vida y aprovecharlo de cierto modo. Regresando al tema del oscurantismo, no se puede decir que no hubo avance alguno, ya que si esto fuera cierto, nunca, nunca habría empezado la Edad Moderna y el movimiento Renacentista.

Si existe un Dios, entonces porqué...


Desde hace tiempo que los seres humanos nos hacemos la siguiente pregunta: si Dios es tan justo y bueno, ¿porqué permite el mal en el mundo? Es una buena pregunta sin duda alguna. Además muy válida porque de lo contrario ya no nos preguntaríamos eso desde hace tantos años. Esta pregunta probablemente seguirá exisitiendo en el futuro y esto se debe a la poca claridad y a la incertidumbre que tenemos de varias cosas.

Se puede interpretar de diferentes maneras el propósito de esta pregunta. Por ejemplo, tomando el lado de los que la formulan realmente creyendo que hay un Dios que tiene la culpa de todo el mal en el mundo y es una injusticia y definitivamente no tiene sentido. Pero también la podemos analizar más a fondo y se puede argumentar que hacer esta pregunta es tomar una actitud egoísta e irresponsable. Es increíble que nos queramos esconder detrás de esta mentira y que todavía neguemos la realidad de las cosas. No podemos cargarle la responsabilidad de nuestros actos a un ser superior a nosotros del que ni siquiera tenemos la certeza de creer fielmente en él. Sería como creer en Dios nada más cuando nos conviene. Tenemos que librarnos de estas creencias y darnos cuenta que los responsables de todo bien y mal en el mundo somos nosotros, son las consecuencias de nuestros actos. Y esto va más allá de creer en algún tipo de Dios o no.

Es muy importante ser congruentes en lo que pensamos y en nuestras acciones. Tomar las resposabilidades que nos corresponden, ya que sólo así se logran los cambios.
La filosofía es todo aquello que puede ser visto de forma inconsciente o consiente y sin embargo esta allí. La persona, a través de su propia racionalidad, puede llegar a preguntarse sobre todo lo que le cause cierta incertidumbre y llegar a verdades que le vayan a dar su propia satisfacción. Nos sirve para pararnos frente a la vida con una visión y puntos de vista mas comprensivos y críticos sobre la realidad en que vivimos. Esta disciplina nos entrega firmeza como individuos, ya que nos lleva al pensamiento, reflexión y comprensión. Su labor principal es ayudar a encontrar la sabiduría, llegar a conocerla y al final que tenga cierto valor para nosotros
Está en la vida diaria, ya que surge de la reflexión de esta y todos los aspectos relevantes que son para cada ser. Esta misma y todo lo que llega a estar dentro de ella pasa a ser forma de cómo nosotros como seres humanos vamos a enfrentar la realidad en la que vivimos, ósea el mundo exterior. Cumple un papel muy importante en la actualidad y es una de las bases fundamentales de todas las creaciones humanas ya que influye en la cultura, región, entre otras cosas bajo las que vivimos día a dia  

Es parte fundamental de nuestra vida diaria, ya que surge muchas veces dentro de cada persona y asume los aspectos principales de estas, pero ve también en como las asumes, y si concuerdas o no, con las cosas que vives en tu diario vivir, ya que a si es como de una u otra forma, te enfrentas al mundo cada día. 
Jose Maria Delgado
Paloma Suárez.
19/11/13.

Ser común y corriente.

A lo largo de este año me he encontrado constantemente con la misma pregunta, ¿por qué tenemos esta enorme necesidad de ser diferente?. Me parece muy raro este miedo que le tenemos a ser ordinarios o porque creemos que tenemos que cambiar al mundo o crear algo completamente diferente y reconocido para ser relevantes.
Últimamente nos están planteado que para ser diferente tienes que demostrarlo en el trabajo o por lo menos lo tiene que reconocer un gran numero de personas, pero porque ser diferente o “emprendedor” significa hacer un cambio visible, nadie nos esta diciendo que puedes hacer pequeños cambios en tu vida que son igual o mas relevantes para el mundo. Otro aspecto que me llama mucho la atención es que en lugar de preguntarnos ¿qué quieres estudiar? Nos preguntan ¿qué quieres ser?. Estoy negada a pensar que lo que va a definir mi vida es simplemente lo académico y si ese es el caso estoy perdida ya que nunca he sido la mejor estudiante.
Retomando el tema que toque al principio, es difícil aceptar que en realidad no somos diferentes o mas bien especiales, creo que muchas veces los humanos se complican de mas la vida, ya que como lo dice la famosa frase coloquial “too good to be true”, tenemos esta idea de que la vida tiene que ser complicada y al ser complicada se vuelve interesante. Porque no podemos aceptar que tal vez como venimos nos vamos, que no tenemos un plan establecido y que no todos tenemos un talento sobresaliente. Es de suma importancia aclarar que cuando me refiero a no tener un talento sobresaliente no me refiero a no ser bueno en nada o ser a un ente aburrido, sino a que hay veces que tenemos muchas pequeñas cualidades que al final del día nos pueden servir mas que uno talento único y grande, el problema que le vemos a esto es que varias personas pueden tener estas cualidad y por lo tanto dejan de ser especiales.
Puedo concluir que después de tener un sinfín de platicas en la  escuela de gente que a logrado hacer un cambio o el típico empresario millonario que dejo “todo” por seguir su sueño y se hizo aun mas famoso le tengo miedo a ser ordinaria, le tengo miedo a no crear algo nuevo y ser olvidada. Sin embargo al final del día todos somos olvidados en algún punto y como llegamos nos vamos a ir, solos, por lo que es importante vivir el momento, no estresarse por el futuro y no buscar ser diferente ya que hoy por hoy ser diferente esta de moda.
Creo que la única forma de no ser común es siendo común, haciendo las cosas que te gustan y no siendo esas cosas ya que al final los trabajos se van, la familia y los amigos en algún punto desaparecen y lo único que nos queda es nosotros mismos.

Finalmente quiero concluir con una frase que me dijo un familiar una vez: None of us knows our path in life right now, so let's just enjoy being lost together.

La Edad Media


Iñaki Arrechea Fonseca

19/11/2013

La Edad Media

Mucho se ha hablado acerca de la Edad Media en estos tiempos, y la perspectiva que la mayoría de la gente tiene es la de una época obscura, sin progreso, en la que no hubo avances de ningún tipo o de ninguna forma, conocida también como el obscurantismo por las mimas razones. En la que la Iglesia Católica era la ama y suprema de las instituciones de aquella época, la que tenía el control de todo, dictaba las leyes y lo que no le parecía lo hacía llamar “herejía”. Las personas que eran herejes eran condenadas a muerte, pero no de una manera convencional, sino que eran torturados y por lo general quemados hasta la muerte. Las brutalidades que se cometieron en esta época gracias a la Iglesia son hechos, pero no por eso se tiene que manchar toda una época, que duro alrededor de mil años diciendo que fue una etapa de retraso, en la que no se consiguió nada bueno debido a que la ciencia era realmente castigada, la innovación era muy mal vista y aquel que cuestionaba era un hereje. Si no hay que ver a la Edad Media como una época en la que se consiguieron muchos avances tecnológicos en aspectos como la agricultura, ya que en esa época gracias a los feudos se fueron desarrollando técnicas de cultivo nunca antes vistas al igual que tecnologías para hacerla mucho más eficiente. Otro aspecto en el que se dio muchísimo desarrollo fue en el de la ganadería ya que al trabajar mucho con los animales de campo, en especial los caballos se adelanto en muchísimos aspectos. También para el arte fue una etapa importante, aunque viene siendo cierto que en su mayoría las pinturas trataban de aspectos relacionados con la religión, hay obras de esta época que son magníficas. Y como estos ejemplos existen mucho más que podría decir para corregir a aquellos que dicen que la Edad Media fue una época de retraso, ya que aunque no se vio progreso como se conoce hoy en día tampoco hubo un retraso como se dice, sino que hubo muchas innovaciones en cuestiones que se utilizaban diariamente en aquella época y si hubo progreso, al estilo de esa edad, pero si lo hubo.

 

 
El Modernismo y la Modernidad
   Dentro de la Modernidad, Hegel es su máximo representante de esta época, donde sus pensamientos están basados en la racionalidad, en lo nuevo y en el progreso (mejorar constantemente e ir hacia delante). Dentro de sus pensamientos se encentra el reconocimiento del otro que dice que te das cuenta de la existencia de otro sujeto creando una autoconciencia de sí mismo; es decir necesitas de otro para reconocerte. A partir del trabajo se va a saber como un yo, es decir, un intercambio de roles. En su obra “ Fundamentos del Espíritu” abarca todas las características de su pensamientos , en donde se dan cuenta que hay ciertas características del hombre que siempre han estado presentes (racionalidad).
   La modernidad es una época que va desde el siglo XVI y XVII aunque para algunas personas esta época no ha terminado y sigue vigente. La Modernidad se auto reproduce todo el tiempo: en esta época surge el Capitalismo que es un modelo económico que se basa en el almacenaje de riquezas en unas cuentas personas. Con el capitalismo surge la Globalización en donde diferentes naciones empiezan a utilizar el mismo sistema económico, el objetivo de este sistema es la homogenización para crear un lugar igual a todos los demás. En la modernidad se dan avances tecnológicos que logra que otras culturas estén por en cima de las demás culturas.
   Sin embargo, la diferencia entre la Modernidad y el Modernismo es que el Modernismo surge a finales del siglo XIX, que es un movimiento artístico/literario donde su máximo representante es Rubén Darío. En pocas palabras; la modernidad es una época y el modernismo es un movimiento artístico/literario.

Cuerpo y Alma

Hablemos de las diferentes creencias y mitos que surgen en torno al cuerpo y alma…
En un primer momento Platón afirmó que el cuerpo no es más que la cárcel del alma, pues cuerpo y alma son dos realidades distintas que tienen naturalezas opuestas, el cuerpo es de naturaleza material y por lo tanto pertenece al mundo de lo sensible cumpliendo con las características del mismo, siendo siempre múltiple, tangible e imperfecto, mientras que el alma es procedente del mundo de las ideas con naturaleza espiritual, carácter idealista, siempre única y  casi perfecta.
El argumento de Platón dice que aún cuando el alma radica en el cuerpo de un individuo esta no está destinada a permanecer en él ya que su lugar natural es el mundo de la ideas es por eso que el existe un anhelo constante de separase de lo sensible. El cuerpo y el alma están unidos por accidente…
De igual manera después de un largo desarrollo filosófico se formó la creencia cristiana de que el alma es algo inmortal, no se puede considerar como tal algo material, es por eso que el cuerpo y el “alma espiritual” creada por Dios se unen  en el momento de la concepción para hacer al hombre, un conjunto homogéneo. La teoría de la espiritualidad  del alma tiene origen con Orígenes (en la parte Oriente) y San Agustín (en la parte occidental) mientras que la creencia de la inmortalidad de la misma viene de cultos realizados en Grecia por Platón.
Sin embargo después de analizar los mitos sobre el cuerpo y el alma ahora todo gira en torno a si existe o no una muerte como tal. ¿Será la muerte la separación del cuerpo y el alma, el regreso de lo espiritual al mundo de las ideas y el deterioro de lo material? o ¿Será la trascendencia del alma en un cuerpo rejuvenecido?
La idea de la resurrección viene del judaísmo  sin embargo después de un tiempo la cultura griega fue adaptando algunos de estos rasgos, se debe destacar al adaptar estos rasgos surge la idea de que el alma es inmortal y debido a eso esta esta en constante cambio, nunca muere sino que va trascendiendo de un cuerpo a otro ya que el cuerpo al ser algo material se corrompe y desgasta.
Mi opinión a cerca del tema discutido en los párrafos anteriores es que la teoría de Platón es más acertada ya que aún cuando mis padres me inculcaron la religión católica y las creencias sobre Dios pienso que el alma no es algo que haya sido creado por Dios, más bien pienso que el alma es eso que le da esencia a una persona es eso que lo hace único.


Carola Santa Rosa
19 de noviembre de 2013


La Realidad

Aristóteles se presenta en sus ideas con una contradictoria con su maestro, Platón. Este último afirmó siempre que las ideas son parte de la verdad y que el mundo captado por nuestros sentidos es solo un reflejo de ellas. Mientras que Aristóteles dice “La única verdad es la realidad”. Frente a esta confrontación de ideas de 2 de los más grandes filósofos de la antigüedad, me interesa desarrollar mi pensamiento ¿Cuál es la realidad? ¿Se puede conocer algo más allá de esta? ¿Es necesaria la certeza para conocer, o es la duda un conocimiento?

Comenzaré respondiendo la última pregunta, ya que para mi, responde el resto. Considerando certeza como “Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.” (Diccionario de la RAE) podríamos decir que no existe tal cosa en forma objetiva, además podría tranquilamente ser refejo de la presión social y que esto reprima un razonamiento potencial sobre el tema. Lo que para uno es una certeza, para otros podría ser una mentira o algo imposible. La duda mientras tanto, podríamos definirla como la ausencia de la certeza, aunque para mí se parece más a la ausencia del saber, pero con interés de conseguirlo.

“Pienso luego existo” afirmó Descartes alguna vez, la certeza sin previo pensamiento es un acto que no involucra nada, entonces carece de valor intelectual. El valor intelectual es necesario porque es la única forma de llegar a la sabiduría, aunque esta última no signifique “conocer todo”. Por otro lado la duda si involucra el pensamiento ya que quien duda, busca aclararse esa pregunta que se formulo a sí mismo. Para concluir, es entonces la duda el arma intelectual más poderosa que la certeza para llegar a la sabiduría.

 Jesus Mari Ortigosa :)