La Teoría de las Ideas
(- 428 a - 347)
La filosofía
de Platón se basa en la teoría de las ideas en la cual se habla de todo su
pensamiento, consiste en defender la existencia de las ideas ante lo material.
Las ideas son aquello por lo que el ser u objeto es lo que es, son inmutables e
individuales, además son la causa del mundo sensible.
Esta teoría
no se encuentra como tal en ninguna de sus obras, sino más bien tratada desde
distintos semblantes. "Por lo general se considera que la teoría de las
Ideas es propiamente una teoría platónica", ya que varios estudios han
defendido la tesis de que Platón la había tomado directamente de Sócrates.
La teoría
del conocimiento se interpreta de distintas maneras como lo son
la inteligible y la sensible. La primera viene siendo la
"idea", eterna y ajena al cambio, se rompen con la barrera del
tiempo y del espacio y se destacan por su perfección. Mientras la
segunda representa las "cosas", material y corruptible tienen
características cambiantes, por lo tanto son imperfectas y mueren al poco
tiempo.
"La
primera forma de realidad, constituida por las Ideas, representaría el
verdadero ser, mientras que de la segunda forma de realidad, las realidades
materiales o "cosas".
Además, sólo
la Idea es susceptible de un verdadero conocimiento o "episteme",
mientras que la realidad sensible, las cosas, sólo son susceptibles de
opinión."
Esta teoría
genero para la filosofía platónica un dualismo que creó varios problemas para
conservarla. Un gran problema fue la "separación" entre la realidad
inteligible y la realidad sensible.
Una vez conocido el mundo de las ideas, podemos construir un estado justo y
que funcione.
Andrea, la idea era escribir un ensayo propio no copypastear. Vamos, tú puedes escribir cosas mejores de lo que encontramos en internet.
ResponderEliminarListo Fer, ya entrecomille la información sacada de internet!
ResponderEliminar