La Escuela de atenas
miércoles, 23 de septiembre de 2015
El “no verlo claro”: un ideal a conquistar.
Muchas veces puedes hablar de un tema que parece ser de gran importancia,
pero sin entenderlo a fondo ni ver claro su significado. Esta experiencia puede ser
molesta, más sin embargo es productiva, ya que ese “no verlo claro” se vuelve una
meta o un ideal a conquistar. El autor Xavier Rupert de Ventós califica a esta
necesidad de saberlo todo como algo neurótico, en mi opinión el neurotismo
puede ser malo en la mayoría de los casos, pero es bueno en un ámbito filosófico
ya que incentiva la necesidad de saber más. Escogí este tema porque en mi
opinión el neurotismo no intencional de todos los filósofos de la historia y
actualidad, ha sido como una especie de motor a sus ideas, entonces un existe un
progreso en la filosofía en general.
Desde hace miles de años, los pueblos primitivos han tenido la necesidad de
entenderlo todo, para ellos todos los acontecimientos de su vida (nacimiento,
muerte, terremotos, sequías, etc) no son coincidencia, sino que tienen una
explicación y tienen un porqué. Xavier Rupert de Ventos dice que estas acciones
del ser humano responden a una necesidad neurótica que nace en cada uno de
nosotros.
Uno de los rasgos más característicos de la neurosis es la necesidad de ver todo
claro, esto es tanto un producto de nuestra curiosidad como de nuestra ansiedad.
La neurosis que existe en cada ser humano es algo que nos ha ayudado a
progresar como raza, porque cada vez queremos saber más y no nos quedamos
con la duda.
Etimologicamente hablando la filosofía significa amor a la sabiduría, ya que filos
significa amor y sophia significa sabiduría. Es el amor a saber más, el amor al
conocimiento que adquirimos cuando intentamos ver las cosas de forma clara.
Muchas veces no vemos claro las cosas que pensamos que conocemos y son tan
cercanas a nosotros por el simple hecho de que sentimos que sabemos con
claridad su sentido y significado. Pero es cuando te detiende súbitamente y
comienzas a formular preguntas que la mayoría no tengan respuesta, pero que
formulen más preguntas, y con eso abordar de otro lado el tema y captar cierta
lógica en el asunto.
La filosofía es la diciplina que estudia todas las cosas a través de la lógica, no
necesitas más que sentarte un rato, ponerte a pensar en algo, formular preguntas
y usar la lógica que adquirimos a través de los años, para hacer filosofía. Se
necesita un poco de ingenuidad y la valentía de reconocer que no vemos las
cosas claras, como el famoso filosofo de Atenas llamado Sócrates dijo: “Solo se
que no se nada”.
En conclusión pienso que la filosofía depende de la neurosis con la que nacemos
cada uno de nosotros, la necesidad y ansiedad de saber más y con esto progresar
como ser humanos. Un mundo sin preguntas es un mundo sin misterio y como dijo
R.A Salvatore: “¿Qué queda de nosotros si no tenemos misterio? Simplemente la
vida no nos haría sentido.
Bibliografía:
1. Ruberto de Ventós, Xavier. “Porqué la Filosofia?” Cap. 1
2. Cuaderno
Ensayo
¿Será la curiosidad humana algo natural e instintivo? ¿O
será una costumbre social adquirida? Podemos fácilmente decir que es la
primera, porque “es obvio” que los primeros humanos tenían la necesidad de
conocer cosas y luego nombrarlas. Y sí, es posible que así fuera, pero no es
tan “obvio”, pues al final no conocemos a nadie que lo haya visto y nos lo
pueda decir con certeza, o sea que nosotros asumimos eso pero tal vez no fue
así…nadie puede comprobarlo. Y lo peor de todo es que al admitir que no se
puede tener esa respuesta (o cualquier otra), sentimos un hueco de ansia e
impotencia. El punto es que sin importar por qué o de dónde, los seres humanos
sentimos esa necesidad de buscar nombres, definiciones y respuestas para todo.
Hasta para eso. Queremos las respuestas de las respuestas, y tal vez eso se
deba a que de las preguntas suelen salir más preguntas.
Dice Xavier Rubert de Ventós que esa búsqueda
obsesionada por respuestas, eventualmente nos vuelve locos. Y probablemente sí,
locos de desesperación porque ni teniendo respuestas se podrían encontrar todas.
Pero, ¿qué? ¿Estaríamos hablando entonces, de que la curiosidad es mala? De
pronto te frenas y piensas en eso, y te imaginas lo sencillo que sería
solamente dejar de cuestionar las cosas y dejar que todo pase desapercibido por
enfrente de nosotros. Y después de un rato (por lo menos yo) imaginamos que
dejamos de ver, de escuchar, de sentir, porque ¿para qué, sino para satisfacer
y alimentar nuestra curiosidad, tenemos esas capacidades de percibir nuestro
entorno? Otra pregunta sin respuesta.
Dicen que la curiosidad mató al gato. Pero lo
que no te dicen es que el gato sin curiosidad es el que ya está muerto. ¿Qué es
ese que no ve, no oye, no siente, no percibe nada? Pues un muerto, y si no, apuesto
a que quisiera estarlo. El no encontrar respuestas sino más preguntas, nos hace
sentir amarrados, cegados, impedidos…y eso es lo que nos desespera. Pero el que
se da por vencido y simplemente deja de buscar (o peor: se queda con la
respuesta “encontrada” y entonces deja de buscar), es ciego, sordo e insensible
por elección. A ese le importa poco si se muere mañana o se murió ayer, da lo
mismo, es igual.
Pero también esto es una suposición y no una
respuesta. Tal vez el muerto tenga las respuestas a todo y nosotros aquí
esperando como tontos. Es posible que los humanos no dejemos de “curiosear”
hasta que, como el gato, muramos. O ni entonces. ¿Quién sabe? A lo mejor la
curiosidad es como un juguete en la sala de espera del médico infantil, para
entretenernos mientras nos llaman. Pero en ese caso, ¿de qué sirve dejarla a un
lado, si de todos modos estamos aquí? ¿A caso es más enfermo o más tonto o más
loco el niño que prefiere jugar? Otra pregunta sin respuesta.
domingo, 20 de septiembre de 2015
¿Porqué filosofía?
Durante el poco tiempo que llevamos estudiando filosofía (cortísimo tiempo
de aproximadamente 3 semanas), nos hemos preguntado el porqué de la filosofía
tratando de encontrar una definición aparentemente inexistente y una descripción
que abarque más de 2600 años de historia. En éste ensayo, mi enfoque es el
análisis de las diferentes perspectivas de lo que puede ser la filosofía para
la conciencia humana, y los límites que ésta presenta.
En el texto leído en clase, Rubert de Venthós nos intenta explicar en “Porqué
Filosofía” como esta disciplina es el intento del hombre de escapar de nuestra
ignorancia cayendo en la ignorancia misma , en busca de calmar ese hambre de
conocimiento de la que sufrimos las
personas “neuróticas”. El texto habla del saber. Una palabra tan extensa que no se puede ver ni
siquiera su horizonte. ¿Qué es el saber? Para el autor, es el comportamiento
“neurótico” y “ansioso” que busca conocer la razón de todo, y no conocer nada.
Es la obsesión del ser humano se saber, tomando en cuenta que entre más sabes,
menos sabes. Esa repulsión ante lo desconocido, que al conocerlo nos causa más
bien fascinación
Y es que estudiamos filosofía para entender las leyes de la vida y tratar
de comprenderlas, sin llegar a ninguna meta ni dato comprobable. Nos sumergimos
en las dudas de la existencia tratando de encontrar un sentido a cada causa y cada efecto. El mayor problema con esta
disciplina es el hecho que no exista un hecho concreto, alguna filosofía comprobable,
o algún sentido de objetividad absoluta. Si pudiera buscar una definición,
sería el buscar las cosas más complejas
en las más simples, aunque esto no
quiere decir conformismo. Una experiencia del mismo Rubert de Venthos cuenta:
“Una vez encontré un pájaro que se había caído al jardín de mi casa, y
lo cogí en la mano.Cuando volví a mirar el pájaro estaba muerto. Había
apretado, sin darme cuenta, un poco más de lo normal.
Para mí la filosofía es necesariamente ese punto medio entre la
fascinación ante lo desconocido y el intentar no ahogarlo en abstracciones
demasiado complejas, manteniendo siempre a nuestro objeto de estudio en vida.''
La filosofía no nos saciará nunca, por eso muchos acuden a la religión,
a la afirmación de un Todo que nos rebasa y que nos controla. No hay necesidad
de aprofundir porque todo está ya planeado, y si para muchos filosofar es el mejor
remedio para la angustia, para otros lo es la región. Dos métodos para calmar
el alma de la angustia del saber nuestro destino. Mejor citado:
“La filosofia llega hasta donde
la fe humana lo permite” – Fernando Montes de Oca en clase de filosofia de
6toA.
Al final, la filosofía nos impone muchos límites y barreras. Principalmente
el hecho que sea completamente incomprobable lo convierte en angustiante. Tanto
la religión como la filosofía son saltos de fe al vacío, creencias que pueden o
no tener un respaldo histórico. Aun así optamos por seguir una, la otra o
ambas, pues es la única forma de llenar el vacío de las interrogantes sobre la
infinidad, la perfección y la creencia de un cosmos perfecto y por lo tanto un
ente perfecto que lo creo.
Para el autor, la filosofía es inútil, pues tiene inicios infinitos pero
ninguna conclusión. Es la búsqueda de un sentido “que no nos permite atender,
hasta entender”. Para mí, es la ciencia (si se le puede llamar así) de los
insaciables, de los hambrientos, de los necios, y de todos nosotros. Es la
incertidumbre que causa no solo nuestra conciencia, si no los hechos del día a día.
Vivimos en la incertidumbre constante que causa todo lo que nos rodea, buscando
la explicación que no llegará nunca, pero como buenos neuróticos la seguimos
buscando.
Bibliografía
- Reig, A. (27 de mayo 2013) Xavier Rubert de Venthós:"Para mí la filosofía es necesariamente orgánica". Revista de Letras: Entrevistas. Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de http://revistadeletras.net/xavier-rubert-de-ventos-para-mi-la-filosofia-es-necesariamente-organica/
- Rubert de Venthós, X. (2007) ¿Porqué filosofía? (Pdf)
- Autor desconocido. (2008) Xavier Rubert de Ventós. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://rubertdeventos.com/index_cas.html
- Reig, A. (27 de mayo 2013) Xavier Rubert de Venthós:"Para mí la filosofía es necesariamente orgánica". Revista de Letras: Entrevistas. Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de http://revistadeletras.net/xavier-rubert-de-ventos-para-mi-la-filosofia-es-necesariamente-organica/
- Rubert de Venthós, X. (2007) ¿Porqué filosofía? (Pdf)
- Autor desconocido. (2008) Xavier Rubert de Ventós. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://rubertdeventos.com/index_cas.html
Neurosis en el siglo XXI
Es
menos de un mes desde que entramos a la escuela y que por primera vez
comenzamos a tomar clases de Filosofía, hasta ahora me ha encantado también
tengo que admitir que me ha sorprendido porque es una clase que se sale de lo
tradicional. Es una clase diferente donde todos hemos tenido la oportunidad de
expresarnos, nada se toma como correcto o incorrecto, donde nos hemos podido
conocer más a fondo y también aclarar ciertas dudas. Han sido tantos los temas
abordados que tengo que aceptar que me tomó un rato decidir sobre que quería
hacer mi primer ensayo, pero finalmente decidí, por lo mencionado
anteriormente, enfocar mi ensayo sobre la lectura del primer capítulo de Xavier
Rubert de Véntos leído en clase.
En
este capítulo del libro ¿Por qué filosofía?, el autor habla sobre la neurosis de
los seres humanos, es decir, sentir la necesidad de saberlo todo y tenerlo
claro. En mi opinión, como al principio se menciona en el texto esto cada vez
hace más referencia a pueblos primitivos, ahora en el siglo XXI y parte del
siglo XX, no digo que esta necesidad de saber el ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? Y
¿para qué? De las cosas haya
desaparecido si no que cada vez la comodidad o la fuerza del poder de otros ha
hecho que los seres humanos, en general, perdamos el interés de conocer la
verdad o como bien dicen preferimos hacernos de la “vista gorda”. Para darme
explicar mejor voy a agregar otro tema visto en clase, la historicidad. Este
término significa que es cuando se le otorga un contexto a un acontecimiento,
persona o lugar.
A
lo largo de los años los historiadores para bien o para mal nos han contando
varias veces verdades a medias. Esto puede ser muchas razones, por ejemplo, que
no tenga la información completa y de alguna manera llenan esos huecos vacíos o
cambien la historia porque a los gobiernos u otros poderes no les convenga que
se conozca la verdad. Honestamente, yo no los culpo del todo por engañar a las
masas, porque finalmente nosotros somos los que nos hemos dejado engañar porque
como mencioné anteriormente muchas veces es por simple comodidad, ya no
buscamos el fondo de las cosas. En las últimas décadas hemos visto crecer todos
los medios de comunicación de una forma brutal, a diario somos bombardeados por
la información que vemos en la televisión, periódicos, en las redes sociales o
lo que escuchamos en el radio, y ya por el simple hecho de que esta información
venga de fuentes “confiables” la tomamos como cien porciento verídica. Esto no
basta debemos de analizar e investigar la información más a fondo por nuestra
cuenta, y no nos vayamos muy lejos esto pasa actualmente en nuestro país, los
ejemplos sobran o acaso hay que recordar el apoyo que recibió el presidente
Enrique Peña Nieto de parte de importantes empresas dedicadas a la difusión de
información como Televisa o el caso de la periodista Carmen Aristegui hace
apenas unos meses que fue fuertemente sancionada y expulsada de MVS Radio por
haber realizado una profunda investigación y haber publicado reportaje, sin
autorización, sobre la Casa Blanca del presidente de la república. Un último
ejemplo como los políticos y medios de comunicación han buscado ocultar la
terrible desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los
ejemplos mencionados anteriormente son pocos y recientes en comparación con
todas las verdades a medias que nos han hecho creer a lo largo de los años, es
por eso que insisto que nos debemos de salir de nuestra zona de confort y
seguir buscando el verdadero origen y fin de las cosas, no sólo me refiero a
asuntos públicos como los que mencione si no también personales. Probablemente
no siempre obtengamos la respuesta que queremos escuchar, pero claramente será
mejor que vivir en una mentira.
Anamar Achirica Zárate
Filosofear y Filosofar
“Filosofear y Filosofar”
por Esteban Degetau
Filosofía, el amor al conocimiento, una disciplina tan antigua y compleja que nadie le puede asignar una definición concreta con la que todos estén de acuerdo. Pues al final, de eso se trata la Filosofía, de desafiar el conocimiento que ya existe haciendo preguntas sin esperar respuesta alguna. Y es que como es antigua, también es digna del hombre, ya que se pueden encontrar filósofos en muchas, sino que en la mayoría de las civilizaciones. Por decir digno del hombre uno podría pensar que nos referimos a la necesidad “humana” de conocerlo todo; cuando en verdad no sabemos ni nos interesa discutir en este momento la existencia de una necesidad humana por conocer. Así que no es posible definir ni delimitar a la Filosofía, pues es de todos para definir, para interpretar y para hacer con ella lo que cada uno de nosotros, seres pensantes, queramos hacer.
De esta forma nos quedamos con la idea de que si la Filosofía es digna del hombre, entonces es de todos los hombres; y por tanto, de todos ellos para ejercer y estudiar. ¿Que si se puede ejercer sin haberla estudiado? Depende de la definición que usted tenga para Filosofía. Por el momento pensemos que sí, que cualquier ser pensante podría, si quisiera, filosofear sin haber estudiado Filosofía. Entonces nos vemos en una situación en la que una plática entre un grupo de jóvenes fumando marihuana en un parque por la tarde se vuelve filosofía. Y habría muchos grandes pensadores que se destaparían la tapa de la cabeza con una escopeta antes de reconocer a los jóvenes entusiastas como filósofos.
Ahora bien, existe un abismo de diferencia entre una persona filosofeando por haber consumido cannabis sativa a la sombra de un árbol durante una hermosa tarde y un filósofo.
Pues un filósofo es quien ha destinado su vida a la filosofía, o como Pitágoras diría, quienes observan el espectáculo que son los juegos olímpicos. Y he aquí la distinción; filosofar es la práctica de la filosofía, es decir, pensar sobre alguna cosa con razonamientos filosóficos. Y por filosofear se entiende dicha conversación coloquial que toca temas filosóficos como la realidad, la existencia, el conocimiento, la razón o la mente, como la que pueden estar teniendo los jóvenes del parque.
Ahora bien, no porque uno esté filosofeando o bien haya hecho una vida de filosofear (Un excelente ejemplo es el personaje de los hermanos Coen, The Dude, de The Big Lebowski), no quiere decir que sus pensamientos y lecciones sean menos válidas que los de un filósofo egresado del departamento de Filosofía de la mejor universidad. ¿Que el filósofo a dedicado su vida al estudio y a la razón? Seguramente, pero no por eso, su conocimiento es mejor o más válido que el de un amateur. Tal vez el amateur no tuvo la misma oportunidad de estudiar que el filósofo tuvo, pero el conocimiento es lo más valioso que podría existir (o no), sin importar de quién venga. Ahora bien, sin ponernos muy epistemólogos, se debe saber delimitar el conocimiento que uno adquiere, pues una mentira descubierta es una verdad encontrada.
Así bien, creemos que cada ser humano le debe a su especie envolverse en el pensamiento filosófico mediante el uso de la razón del conocimiento y/o cualquier droga psicodélica que sea de su gusto. De esta forma, que la filosofía sea de todos para disfrutar y aprovechar, de todos para definir y de todos para estudiar. La filosofía es una disciplina tan digna del humano como el genoma humano, que todos portamos con nosotros. Por esto, que nuestro intelecto no se quede sin aprovechar en tareas o labores mundanas y que, en vez, sea el pensamiento crítico el que abunde por las calles.
Fuentes
Sarah Kofman (1998). Socrates: Fictions of a Philosopher. p. 34.
"Why Does Cannabis Potency Matter?". United Nations Office on Drugs and Crime. 2009-06-29. http://www.unodc.org/unodc/en/frontpage/2009/June/why-does-cannabis-potency-matter.html
G & C. Merriam Co. (1913). Noah Porter, eds. Webster's Revised Unabridged Dictionary (1913 ed.). G & C. Merriam Co. p. 501. Retrieved 29 January 2014. E*pis`te*mol"o*gy (?), n. [Gr. knowledge + -logy.] The theory or science of the method or group. Epistemology is the study of how we know what we know.ds of knowledge.
¿Ayotzinapa somos todos?
¿Ayotzinapa somos todos?
Diego Arellano G.
26 de septiembre de 2014. Una fecha
inolvidable. Un crimen contra la humanidad, contra los mexicanos, fue perpetrado.
43 estudiantes desaparecidos, al menos 7 asesinatos, alrededor de 27 heridos,
millones de mexicanos indignados y 77 familias destruidas. Sin respuestas
claras, la ciudadania empezó a exigir respuestas a las autoridades y desde el
inicio se sopecho de que el Estado estaba involucrado en el suceso. Rapidamente
se denomino al hecho como desaparición forzada, crimen de estado, terrorismo.
Era imposible ser completamente objetivo en un tema tan díficil de entender.
Las redes se hicieron presentes “#AyotzinapaSomosTodos”, “#VivosSeLosLlevaronVivosLosQueremos”,
“#FueElEstado”, y surgió el movimiento “Acción Global por Ayotzinapa”,
manifestaciones masivas, por todo el mundo y sobre todo en el Distrito Federal.
Eran decenas de miles de personas y en ese preciso momento parecía
efectivamente que Ayotzinapa eramos todos. La pregunta es: ¿En realidad
Ayotzianapa somos todos? ¿Todos los mexicanos estamos mostrando solidaridad y
buscando justicia? No. Ayotsinapa NO somos todos. Acontinuación se dara un análisis de los diferentes contextos
históricos y sociales para determinar si en realidad los mexicanos estamos solidarizados
con los 43 desaparecidos.
Algo
importantes que hay que mencionar que no se esta tomando la expresión de manera
literal, es imposible que todos los mexicanos esten completamente enterados de
lo que sucedió en Iguala en septiembre del 2014, sobre todo porque varios viven
en condiciones precarias o sin acceso a ningún medio de comunicación. Pero hay
ciertos sectores poblacionales, incluida la clase política que influian directa
e inderectamente en el conflicto. Dicho esto se puede continuar.
Lo más importante para entender el porque
Ayotzinapa no somos todos es el contexto historico del suceso, es decir
otorgarle justa historicidad a los acontecimientos. Se sabe de la verdad
histórica de la que se sostiene el Gobierno Federal, esa que nos relato el
cansado ex-Procurador General de la República Jesús Murillo Karam sobre el
basurero de Cocula, los dudables restos óseos y las declaraciones poco claras.
Luego tenemos las recientes investigaciones del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI) que desbarataba por completo esta “verdad
historica” de la PGR. Hablando de un quinto camión y de imposibilidades
cientificas. Estas son las dos versiones más fuertes de los hechos a casi un
año de los eventos, pero lo que debemos comprender es el panorama social e
histórico. Ayotzinapa, así como Iguala, es una semi-rural basada en la
agticultura, pertenecientes al estado de Guerrero, que se ha convertido en uno
de los estados más peligrosos, principalmente por el narcotráfico que controla
varias zonas marginadas. Así que en un estado donde las sospechas de un
Narco-gobierno son altisimas y donde la educación es un eje poco cuidado,
surgen varios estudiantes de la Normal, escuela que se prepara a sus
estudiantes para dar clases en zonas rurales. También en estas zonas hay una
fuerza policiaca corrupta, con supuestas conexiones con el narcotráfico y
claros amigazos políticos dentro de la fuerza. La ncohe del 26 de septiembre,
después de un robo de camiones, la policia controlada por unos lideres corruptos
“detienen” a los normalistas, pero en realidad no fue así. Claramente en este
contexto local, la sociedad política, la fuerza policiaca e incluso algunos
habitantes de la zona absorbidos por a ignorancia que genera el gobierno, no
son Ayotzinapa, esto quiee decir que desde antes de los sucesos no se defendía
completamente la justicia social y fue aquí donde se dio a esta tragedia.
Pero
también se debe analizar una clase alta y una clase política más centralizada,
es decir en “la cpaital”. Partidos políticos usando a los desaparecidos como
estrategia política, una PGR dando resultados de una investgiaciónes muy poco
claros, un presdiente que no muestra la cara cuando se necesita una respuetsa y
clases altas que se dan un encierro social y elitista. Todos estos factores
vienen desde antes, competencias políticas con el inicio del PRD y el
fortalecimiento del PAN en los ochenta, presidentes incompetentes de un solo
partido, investigaciones rápida y faciles callar a la multitud, como Cosio y
una clase alta que para su protección y beneplacito de su poder ignora la
situación social fuera de su circulo desde épocas porfiristas. Todas estas
personas no son Ayotzinapa.
Todo
tiene un contexto histórico, es entendible e incluso normal que las clases
altas construyan este encierro social, pero eso no justifica el hecho de que
ignoren tragedias en su país.
Lo que
se debe de entender por pertenecer a “Ayotzinapa somos todos” no es
necesariamente ir a todas las maniestaciones, quemar puertas de palacio
internacioanl, buscar culpas faciles, constantemente usar los hashtag.
Pertenecer a “Ayotzinapa somos todos” es buscar justicia para todo México,
ayudando a personas que tienen dificultades, no dar mordida para evdair una
multa de manera fácil, no solo quejarse si no actuar, ser empático. Entender el
contexto histórico y social de todaslas personas, para poder ayudra al máximo.
Yo si soy Ayotzinapa porque día a día trato de mejorar a esta país aunque sea
poco a poco. Te inivito a ti, querido lector a buscar lo mismo, a ser Ayotzinapa.
Fuentes:
·
Informe Ayotzinapa GIEI
¿Porque? Es la pregunta
El ser humano a lo largo de la historia se ha
cuestionado de distintas formas, desde la antigua Grecia surgen estos
pensamientos en los cuales el hombre busca una explicación a fondo de las
cosas, el ser humano es naturalmente curioso y necesita explorar y saber
las razones del porque de las cosas.
Debido a que el ser humano es naturalmente
curioso y se cuestiona el porqué de las cosas, surge una disciplina llamada filosofía.
Muchos no tienen el significado exacto de esta materia, debido a que puede
llegar a ser confuso en algunas ocasiones, muchos lo pueden definir como la
ciencia que contesta las interrogantes de las personas, pero puede ir mas allá,
no es así de simple como suena en una definición científica, ya que como la definición
lo menciona como algo “científico”, empieza la confusión desde ahí, ya que la filosofía
está más orientada a ser un tipo de disciplina.
La filosofía nos ayuda a entender el mundo,
nos ayuda a razonar, nos ayuda a pensar cosas fuera de lo común y romper esas
barreras de lo que supuestamente ya conocemos, permitiéndonos usar nuestros
propios criterios y dándonos la oportunidad de darle o buscarle un origen o explicación
a algo desde muy cotidiano, hasta cosas religiosas o no comunes. La filosofía te
ayuda a explorar nuevas ideas, te permite cuestionarte a cerca de la religión y
poder buscar tus propias conclusiones de la vida.
La filosofía nos la topamos día a día, esta
atorada adentro de nuestras cabezas y pude salir en los momentos menos
oportunos o inesperados, ya que todos lo seres humanos nos cuestionamos todos
los días, la única diferencia es que la filosofía es este cuestionamiento, pero
analizado de una manera más especifica. Este cuestionamiento, como ya fue antes
mencionado, surge desde hace miles de años atrás, esto hace que existan filósofos
de distintas épocas, dándole así diferentes formas de pensar a los filósofos
dependiendo la época en la que vivieron y realizaron sus obras, esto se debe a
que existieron filósofos en distintas épocas que influyeron en sus formas de
pensar, por ejemplo un filosofo que vivo durante el renacimiento no va a hablar
de lo mismo que un filosofo de la antigua Grecia ya que los pensamientos en
cada época son muy diferentes.
Para llegar a una conclusión de todo esto,
podemos decir que esta disciplina es algo que está todo el tiempo flotando por
nuestros pensamientos, el ser humano tendrá siempre esa necesidad de cuestionar
las cosas que nos rodean, dándole paso a una filosofía. La pregunta que todo
individuo tendrá que decir en algún punto de su vida es el “porque?”, esa pequeña
frase puede darle comienzo a una serie de ideas y pensamientos que nos permitan
jugar un poco con nuestras ideas y creencias, ya que la filosofía no tiene
reglas ni verdades, es algo libre de lo cual todos podemos hacer “uso”, y nos
permite dejar esa zona de confort y los pensamiento o cosas comunes que creemos
que sabemos su origen o función y darles un giro de 360 grados, o hasta observarlos
de cerca con una lupa haciendo una conclusión
diferente a la normal.
Bibliografia:
http://www.filosofia.mx/
https://filosofia.cv.uma.es/
La filosofía
La filosofía
Pienso yo, que la filosofía
es algo imposible de definir y difícil de describir. El termino filosofía se
lleva utilizando tantos años que su significado ha crecido conforme estos
pasan. La filosofía se ha extendido en tantas ramas a lo largo de la historia
que incluso esas ramas llegan a separarse de la filosofía. Como originalmente
la filosofía se trataba puramente de conocimiento, prácticamente llego a poner
pie en todo de lo que el hombre ha hablado y hecho. Es por esto que decidí
escribir acerca de ¿Qué es la filosofía? Por que en realidad, puede ser
algo que se ve de distintas formas.
La Real Academia Española
define a la filosofía como “conjunto de saberes que busca establecer, de manera
racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento
de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. Esta definición me
parece que encapsula bastante bien lo que es la filosofía. Sin embargo y sin
buscar desprestigiar de ninguna forma a la RAE pienso que esta definición se
sigue quedando un poco corta. Pero eso no es nada mas que lógico; ¿Cómo puede un
hombre, o en este caso una institución, definir en tan pocas palabras una
disciplina que lleva existiendo mas de 3000 años? 2600 Y esto es porque la filosofía
no solo quiere “establecer los principios mas generales que organizan el
conocimiento de la realidad”, también busca en lo que ya estaba establecido.
Busca en donde no hay que buscar, por que la filosofía va mas haya de entender
el obrar humano, por que entiende que la respuesta a una pregunta tan solo te
brinda más preguntas. Y como se sabe
muchas preguntas no tienen respuesta, pero eso no significa que deban ser
descaradas, al contrario, la filosofía ha buscado siempre donde muchos creen
que no hay nada y gracias a eso el hombre ha avanzado como raza. Gracias a que
el hombre se cuestiona las cosas puede encontrar respuestas. Y así de esta
forma, tal como lo dice la etimología de la palabra, filosofía; es el amor por
el conocimiento. Por el otro lado, paradójicamente, al estudiar filosofía a nos
enseñan que es imposible saberlo todo y a pesar de esa búsqueda por el
conocimiento constante, jamás será satisfecha esa “necesidad’. Como decía Sócrates
“solo se que no se nada”, y reconocer eso es esencialmente filosófico.
Para concluir, queda claro que no
basta con unas simples palabras para poder definir a la filosofía. En cambio,
necesitamos tener un conocimiento de diversos conceptos distintos para poder
entender (de cierta forma) lo que es la filosofía. Conceptos como historicidad,
historia, ciencia, disciplina, etc. Dichos conceptos buscan ayudar a demostrar
como no es posible poder juntar 3000 años de historia para poder crear una sola
definición, mucho menos una sola idea de lo que es la filosofía. Y entonces
regresamos a la pregunta inicial: ¿Que
es la filosofía?; y una respuesta que yo te pudiera dar no cubriría ni la
superficie de lo que en verdad es.
Fuentes:
Fuentes:
Clase de filosofía, apuntes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)