Una ciencia, por
definición, es metódica y rigurosa. La experimentación (o comprobación) de una
hipótesis es lo que vuelve a la ciencia nuestra realidad, nuestra verdad.
Cuando una hipótesis es comprobada, la humanidad (en la mayoría de los casos) llega
a un convenio para luego crear una ley universal. En el caso de la filosofía
esto no es posible porque no hay una experimentación que avale lo que tal filósofo
propone. La filosofía es subjetiva porque depende de lo que opine cada persona,
haciendo imposible llegar a un convenio como en el caso de las ciencias
naturales como la física y la química.
Por otro lado la
filosofía también tiene aspectos propios de una ciencia. La filosofía trata, al igual que las ciencias naturales, de
dar una respuesta a los problemas o fenómenos presentes en la vida del hombre,
de una forma estructurada, que nos lleve a la creación de conclusiones.
Dentro de la
filosofía, un problema puede tener varias soluciones o posturas igualmente
válidas. Por el contrario, la ciencia busca una verdad absoluta a la que se
llega mediante el denominado método científico. Algunos pensaran que la
filosofía no tiene fin, que es solo una divagación sobre el mundo que nos rodea
sin que tenga un impacto físico o real dentro de nuestra actualidad. No obstante
la filosofía no trata de eso.
Comúnmente la
filosofía es relacionada con los pensadores de la antigua Grecia. Sin embargo,
conocer acerca de éste o aquel pensador no es suficiente para llamarse a sí
mismo filósofo; así como estudiar historia del arte no te convierte en artista.
La filosofía va más allá de conocer quién fue Sócrates, se trata de defender
tus ideales, ser creativo, y de tener un pensamiento crítico.
Concuerdo contigo, la filosofía no debe ser un conocimiento de estatus quo o de divagación sino debe practicarse en forma de crítica o de creación.
ResponderEliminarLa gran gama de posibles respuestas que ofrece la filosofía nos enriquece.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa filosofía, como tú lo mencionas, es un proceso de pensamiento crítico y de planteamiento de preguntas,las cuales siguen un proceso sistemático para llegar a una conclusión lógica y fundamentada.
ResponderEliminarErnesto, considero como tu dices que la filosofía va mas allá de conocer a ciertos filosofos pues la filospfía es una forma de vida que lleva a algunos a reflexionar y alnalizar ciertos aspectos de una forma más profunda.
ResponderEliminar